Pere IV, 345 08020 Barcelona
Fechas:
5 octubre 2025 17:00 - 20:00
17 octubre 2025 18:00 - 20:00

Actividad pública con inscripción previa mandando un mail a jcapellabuendia@gmail.com

Se recomienda llevar ropa cómoda.

Idioma: catalán y castellano.

corro sardanista

 

Corro Sardanista es un taller para aprender y desaprender algunas de las manifestaciones danzantes populares colectivas, como las sardanas. El objetivo de esta propuesta, es explorar la capacidad de bailar juntes para crear colectividad, y ensayar de qué maneras construimos la noción de popular, atendiendo las tensiones que se dan entre prácticas institucionalizadas y otros que se encuentran a los márgenes.

Bailar en círculo, lo corro, es la disposición coreográfica más extensa en el mundo, encontrándose en numerosas culturas de Europa, América, África, Asia y Oceanía. El corro es un espacio efímero, físico y simbólico, una redonda formada por cuerpos que se reúnen. Un grupo, un corrillo, una reunión, una peña, una pandilla, un encuentro, una asamblea. En uno corro, los cuerpos se encuentran, durante un rato, formando parte de una colectividad, una communitas, compartiendo una memoria muscular, un vínculo muscular.

La propuesta surge como punto de partida de un proyecto de investigación donde Joana Capella Buendia se cuestiona cuáles son los aspectos que se han institucionalizado en determinadas manifestaciones culturales, y qué mecanismos de mantenimiento han favorecido este proceso, en detrimento de aquellas otras expresiones que han quedado al margen de la memoria corporal colectiva. A la vez, intuyendo que estas danzas colectivas, pueden hacer emerger espacios de resistencia y de encuentro, horizontales y lúdicos, que suspenden las dinámicas de la hiperproductividad capitalista en las que conviven los cuerpos contemporáneos.

El taller consta de 2 sesiones, conducidas por Joan Codina (musicólogo, bailarín y sardanista) y Joana Capella Buendia (residente y artista). 


bios

Joana Capella Buendia (1990). Grado diseño; Máster investigación y experimentación en diseño. Actualmente residente a La Escocesa desde 2021 hasta 2025. Parte del equipo de educadoras de INTERSECCIONS Arts Visuals en el Prat de Llobregat. Colabora al proyecto Art i Escola de AcVic. Ha sido residente a Fabra y Coats con San Andreu Contemporani (2023), parte de Ex-Libris, de Homesession (2023), en el Centro Arbar (2022), al Centro de Arte Huarte (2021), a Casa Tres Patios de Medellin (2018). Ha recibido apoyo de Becas OSIC, Becas CREA, CentroHuarte, Idensitat, La Escocesa, Homesession, Sala d’Art Jove, Centro Arte La Panera. Ha expuesto a La Capilla, CCEBA, Centre d'Art Contemporani Fabra i Coats, Centre d’Art Maristany, LOOP Festival, SWAB Ephemeral. 

Es artista visual, se mueve entre varios lenguajes, desde la performance, la instalación, la producción material y el texto. Se acerca a diferentes haceres y materialidades intuyendo que el proceso es un lugar de encuentro donde suceden cosas, entre los cuerpos, los materiales y los espacios que participan.

Joan Codina Vila. Músico profesional (flautas y canto) y diplomado en magisterio musical, fue durante la finalización de sus estudios al Conservatorio que descubrió las danzas tradicionales y folk desde las calles y las asociaciones. Actualmente, es profesor de la Escuela Municipal de Música Blai Net de Sant Boi de Llobregat, donde imparte flauta, canto coral, conjuntos instrumentales, y talleres regular de danza tradicional, antigua y folk. Es miembro del grupo de música tradicional occitana Mirabèl, del dúo Codina te Riera y de BanDuolers, de los cuales es también el maestro de las danzas. Además, colabora regularmente como músico y bailarín con la compañía de danza y música antigua Xuriach. También realiza numerosos talleres puntuales de baile folk, danza tradicional y antigua. Continúa formándose en la actualidad con Carles Mas, Loida Grau, Maria Bossi y Bealia Guerra.

 


Si tienes alguna necesidad o pregunta en relación a la accesibilidad de esta actividad, visita nuestra página d"acceso a La Escocesa" haciendo clic aqui

Fechas:
5 octubre 2025 17:00 - 20:00
17 octubre 2025 18:00 - 20:00

Actividad pública con inscripción previa mandando un mail a jcapellabuendia@gmail.com

Se recomienda llevar ropa cómoda.

Idioma: catalán y castellano.

Pere IV, 345 08020 Barcelona