Pere IV, 345 08020 Barcelona
Fechas:
28 noviembre 2025 16:00 - 20:00

Plazas limitadas. Inscripción previa a través de este formulario.

ficciones para después de una vida

laboratorio de creación especulativa en torno a la muerte a cargo de Inés Plasencia Camps

 

De igual forma que el paraíso cristiano se desarrolló como una ficción orientada al ejercicio del control social y económico por parte de la Iglesia, las creaciones literarias, artísticas y cinematográficas contemporáneas sobre lo que ocurre después de la muerte reflejan un orden político y unos marcos afectivos concretos. Aquello que imaginamos para quienes, individual o colectivamente, hemos perdido, reproduce una visión del mundo en términos de justicia, reparación o reconciliación que integra el duelo en un futuro que, queremos pensar, está por escribir. Se trata de un ejercicio para darles un espacio de continuidad a nuestras muertas en su nueva forma, pero también de utopía y denuncia, pues la violencia de muchas muertes no nos deja cerrar sus historias.

En este laboratorio exploraremos posibilidades de creación visual y de escritura para especular sobre nuestros duelos y nuestros miedos e imaginaremos con ejemplos y con nuestros propios proyectos cómo podría ser la muerte y cómo podrían hablarnos nuestras muertas. No porque creamos que eso es lo que “de verdad ocurre” sino por todo lo que nos ofrece la ficción como forma de pensamiento. Recuperar el relato es un ejercicio de duelo consciente, que mantiene vivo el deseo de quienes ya se han marchado, devolviéndonos una agencia sobre el duelo y la muerte que a menudo se nos niega. 

 

bios

Inés Plasencia Camps es comisaria, investigadora y docente. Actualmente, es profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Duke University en Madrid. Sus principales líneas de investigación son las artes visuales y la cultura visual del colonialismo y sus continuidades, aplicados a debates, preguntas y formas de cuestionar críticamente la contemporaneidad. En la actualidad, la exploración del miedo y la muerte a través de las prácticas artísticas y culturales contemporáneas se sitúa en el centro de su trabajo.
 

DU-DA es un colectivo de mediación, investigación y producción artística. Morir Guay nace en 2019 gracias a la beca de La Escocesa, y dio como resultado el libro Morir guay. Voces y relatos para no tener miedo. Esta línea de investigación en torno a los discursos y protocolos imperantes sobre la muerte y sus contra-relatos, se articula alrededor de una serie de experimentos metodológicos que parten de la hipótesis de que si creamos un espacio cuidado para romper el tabú alrededor de la muerte, podemos iniciar un cambio de paradigma para potenciar la soberanía y la ecología en el morir. +info

 


Esta actividad forma parte del programa de Esto también pasará, un espacio de cruce entre arte, pensamiento y experimentación en torno a la ciclicidad de la vida y la muerte impulsado por el colectivo DU-DA.

 


Si tienes alguna necesidad o pregunta en relación a la accesibilidad de esta actividad, visita nuestra página d"acceso a La Escocesa" haciendo clic aqui

Fechas:
28 noviembre 2025 16:00 - 20:00

Plazas limitadas. Inscripción previa a través de este formulario.

Pere IV, 345 08020 Barcelona